+506 25193000
Seleccionar página

Investigación Biomédica en CCSS

 

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) cuenta con una red de Comités Éticos Científicos (CEC), encargados de regular la investigación biomédica en sus centros asistenciales y según la organización de la Red de Servicios de Salud.

Toda investigación biomédica que se desarrolle en la CCSS ya sea que utilice insumos institucionales, involucre a pacientes o sus datos debe ser aprobada por un CEC acreditado por el Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS), conforme a los artículos 3 y 12 del Reglamento de Investigación Biomédica de la CCSS (publicado en La Gaceta el 10 de marzo de 2021).

Estos comités evalúan distintos tipos de protocolos, incluyendo investigaciones multicéntricas, intervencionales, genéticas, con patrocinio externo, observacionales y unicéntricas

Recepción de solicitudes para revisión de protocolos de investigación biomédica

Cada Comité Ético Científico (CEC) de la CCSS tiene su propio procedimiento para la recepción de protocolos, por lo que el investigador debe contactar directamente al comité asignado para conocer los lineamientos específicos de envío y evaluación.

Los documentos sometidos por vía electrónica deben estar firmados en su totalidad con firma digital. No se aceptan documentos con firmas híbridas (mezcla de firma digital y manuscrita).

A continuación, se presentan los datos de contacto de cada uno de los CEC locales de la CCSS acreditados por el CONIS:

 

Investigaciones observacionales

Todas las investigaciones biomédicas observacionales serán analizadas por el Comité Ético Científico (CEC) que corresponda, según la asignación definida.

Para gestionar el sometimiento, aprobación y autorización del protocolo, el investigador debe contactar directamente al CEC asignado, quien le indicará los procedimientos, horarios y fechas establecidos para la recepción de documentos.

Documentos para presentación de investigaciones observacionales

Investigaciones intervencionales

Todas las investigaciones biomédicas intervencionales serán analizadas por el Comité Ético Científico (CEC) que corresponda, según la asignación definida.

Para gestionar el sometimiento, aprobación y autorización del protocolo, el investigador debe contactar directamente al CEC asignado, quien le indicará los procedimientos, horarios y fechas establecidos para la recepción de documentos.

Documentos para presentación de investigaciones intervencionales

Tarifas para Protocolos de investigación con patrocinio

Las tarifas establecidas en el Modelo Tarifario II semestre 2025 a cancelar a la CCSS por concepto de revisión (solicitud primera vez), solicitud de enmienda y solicitud de renovación anual de protocolos de investigación biomédica con patrocinio externo por parte de los CEC de la Institución, son las siguientes:

  Descripción   Modelo Tarifario*
Solicitud enmienda   ₡50.246
Solicitud primera vez ₡1.400.095
Solicitud renovación anual

  ₡821.153

*Las tarifas Incluyen el 25% de gastos administrativos, según lo establecido en el Modelo Tarifario del Seguro de Salud vigente a partir del 1 de julio del 2025.

El proceso de solicitud de pago es el siguiente:

  • El investigador antes de presentar a la Secretaría Técnica la documentación para revisión por parte del CEC, mediante correo electrónico aisss@ccss.sa.cr, debe solicitar el Formulario para Pago de Investigaciones Biomédicas, en el cual se establecerá el medio de pago.
  • Los pagos por este concepto se pueden realizar únicamente mediante Comprobante SICO o transferencia bancaria.
  • El AISSS remitirá por correo electrónico al investigador el Formulario para Pago de Investigaciones Biomédicas para el llenado de la información e indicación del medio de pago a utilizar.
  • Una vez que el investigador o patrocinador remita el Formulario para Pago de Investigaciones Biomédicas, el AISSS verificará la información y gestionará el número de SICO en caso de pagos en efectivo, para que pueda realizar el pago en las oficinas centrales de la CCSS o en cualquier sucursal. Este debe realizarse el mismo día que se genera el número de SICO.
  • Los pagos mediante depósito bancario se podrán realizar en moneda extranjera por medio de las cuentas establecidas por la CCSS y disponibles en el Formulario para Pago de Investigaciones Biomédicas. Para las cuentas en moneda extranjera se debe convertir el depósito a colones al tipo de cambio de compra indicado por el Banco Central, del día que ingresó el dinero a la Institución.
  •  Seguidamente, corresponde al investigador presentar a la Secretaría Técnica del Comité asignado, la documentación completa de su solicitud (revisión, renovación o enmienda, según corresponda), junto con el comprobante de pago y el Formulario para Pago de Investigaciones Biomédicas remitido con firma de la persona responsable del AISSS
  • Las investigaciones con patrocinio de instituciones públicas no pagan los aranceles indicados. En la declaración de fuentes de financiamiento el investigador debe indicar que los recursos son de la institución pública y aportar una carta oficial en la que se haga constar el origen de los fondos. Consultas al correo electrónico aisss@ccss.sa.cr

 

Cronograma para la presentación de los informes trimestrales de avance de investigaciones biomédicas

Presentación de los informes anuales de investigaciones biomédicas

 

FECHA PRESENTACIÓN INFORME

Una vez cumplido un año de la aprobación, tendrá en un plazo no mayor a 30 días naturales para la presentación de los diferentes informes.

A manera de ejemplo:

 

Documentos para la presentación de los informes, resultados y enmiendas
Share This