+506 25193000

Comités de Bioética Clínica (CBC)

¿Qué es un CBC?

Los comités de bioética son organismos constituidos con el fin de promover la reflexión ética en aquellos funcionarios que, ocupándose de los problemas de la salud, se encuentran a diario con cuestiones y problemas graves apuntados por las nuevas tecnologías sometidas a cambios continuos que afectan tanto a la investigación biomédica como a la asistencia clínica (Simón V., 2006).

Comienzan a perfilarse estos órganos (no precisamente con el nombre actual) en la década de 1960 (IVIC, 2006), en los Estados Unidos de Norteamérica, con la finalidad, en aquella época, de evaluar casos de aborto, esterilización, priorización de pacientes en el uso de las máquinas de hemodiálisis, e investigación con seres humanos. Sin embargo, el avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología ha llevado a que, hoy en día, los comités de bioética aborden una larga gama de temas pertenecientes a tres grandes grupos del conocimiento y del desarrollo humano: las ciencias médicas y de la salud, las ciencias biológicas y las políticas de salud.

La CCSS cuenta actualmente con una red de Comités de Bioética, los siguientes son comités que  realizan funciones específicas de Bioética Clínica:

Centro de Salud

Presidente

Correo electrónico

Área de Salud Acosta Dr. Francisco Viquez Garita fviquezg@ccss.sa.cr
Área de Salud Alajuela Central Dra. Eileen Castillo Zamora ecastilza@ccss.sa.cr
Área de Salud Alajuela Oeste Dr. Nelson Alberto Ledezma Castro naledezma@ccss.sa.cr
Área de Salud Alajuelita Dr. Lincoln Darwin Armas Magallanes ldarmas@ccss.sa.cr
Área de Salud Coronado Dra. Lizbeth Patricia Sánchez Barboza lpsancheb@ccss.sa.cr
Área de Salud Curridabat Dra. Shirley Rodríguez Morales sgrodrig@ccss.sa.cr
Área de Salud Desamparados 3 Dr. Juan Carlos Ruiz Guevara jccruzg@ccss.sa.cr
Área de Salud Moreno Cañas Dr. Isidro José Arias Porras jariaspo@ccss.sa.cr
Área de Salud Uruca-Merced Dra. Carolina Díaz Ceballos cdiazc@ccss.sa.cr
Área de Salud Turrialba Jiménez Dra. Karen Andrea Gamboa Castillo kgamboa@ccss.sa.cr
Centro Nacional de Control del Dolor Dra. Helga Hoppe González hhoppego@ccss.sa.cr
Hospital Calderón Guardia Dr. Ronald Chacón Chaves rchaconchaves@gmail.com
Hospital Ciudad Neilly Licda. Stacy Pamela Tiffer sptiffer@ccss.sa.cr
Hospital de Golfito Licda. Jehussica Araya García jarayag@ccss.sa.cr
Hospital de Guápiles Dra. Marjorie Garro Montoya mgarromo@ccss.sa.cr
Hospital Dr. Enrique Baltodano Dra. Kristel Ramos Pichardo kmramosq@ccss.sa.cr
Hospital Escalante Pradilla Dr. Aaron Collado Fernández acollado @ccss.sa.cr
Hospital Max Peralta Dr. Manuel Zeledón Ramírez mezeledon@ccss.sa.cr
Hospital México Dr. Gustavo Jiménez Ramírez gajimenez@ccss.sa.cr
Hospital Nacional de las Mujeres Licda. Maureen Rodríguez Rodríguez mrodrigur@ccss.sa.cr
Hospital Nacional de Niños Dra. Hazel Gutierrez Ramírez hazelmgutierrez@gmail.com
Hospital Nacional Geriátrico Dr. Fabián Madrigal Leer fmadriga@ccss.sa.cr
Hospital Nacional Psiquiátrico Dra. Paula María Shadid Esquivel pshadid@ccss.sa.cr
Hospital San Carlos Licda. Noemy Brenes Rodríguez  nbrenes@ccss.sa.cr
Hospital San Juan de Dios Dr. Ronald Gutiérrez Cerdas rgutierc@ccss.sa.cr
Hospital San Rafael Alajuela Dr. Gustavo Adolfo Miranda Loría gmirandal@ccss.sa.cr
Hospital Willian Allen Lic. Óscar Zamora Ovares ozamora@ccss.sa.cr

Conformación del CBC

El nombramiento de los integrantes está a cargo de la Dirección Médica de cada centro asistencial. Los Comités de Bioética Clínica deben estar conformados con un mínimo de siete miembros; la composición debe ser multidisciplinaria, contar con reconocida honorabilidad,  y debe ser de la siguiente manera:

  • 1 Representante de la comunidad (No debe tener formación en ciencias de la salud).
  • 1 funcionario con formación en trabajo social.
  • 1 funcionario con conocimientos en bioética.
  • 1 funcionario con formación en derecho.
  • 1 funcionario con formación en ciencias de la salud.
  • 2 Miembros suplentes.

 

Objetivo General del CBC

Los Comités de Bioética Clínica se aseguran de realizar análisis de casos clínicos que presenten conflictos bioéticos, la elaboración o revisión de protocolos de atención clínica, así como la emisión de criterios y recomendaciones aplicables a la ética en la gestión de los servicios de salud. Lo anterior con el fin de contribuir a salvaguardar los Derechos Humanos, entre estos: la vida, la salud, la dignidad, la seguridad, la autonomía y el bienestar de todos los pacientes.

 

Autorización del CBC

Todo centro asistencial que requiera conformar el CBC deberá completar los siguientes documentos y hacerlos llegar en formato digital:

  • Expediente del Comité, este documento incluye la información general del comité y debe actualizarse cada tres años.
  • Plan de trabajo, este documento define las actividades a desarrollar por el comité cada año.

Los comités una vez conformados y autorizados por el Área de Bioética deben responder a lo establecido en el Manual de Funcionamiento Interno de los Comités de Bioética en la CCSS.

 

Herramientas para desarrollar las funciones del CBC

Para el desarrollo de las principales funciones del comité se cuenta con las siguientes herramientas:

Casos Clínicos

Para realizar el análisis de los casos que son presentados ante el CBC, estos cuentan con una serie de formularios que le permiten el registro de esta actividad, los cuales son de uso obligatorio de los CBC. Además de la siguiente Guía para realizar los análisis respectivos.
Formulario ACA-I: Solicitud de análisis bioético de caso clínico.
Formulario ACA-II: Análisis bioético de caso clínico.
Formulario ACA-III: Informe conclusiones y recomendaciones bioéticas.

Instructivo de Trabajo para los Comités de Bioética Clínica en el Análisis Bioético del Proceso de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos.

Guía de identificación de casos- Resumen práctico.

Documentos de Información para procedimientos clínicos

Como complemento a los formularios de registro escrito de Consentimiento Informado los funcionarios de diversos servicios o especialidades pueden elaborar  “Documentos de Información Terapéutica”, los cuales previo a su distribución entre los pacientes debe ser aprobados por el Comité de Bioética Clínica correspondiente, para esto se cuenta con la siguiente Guía para la elaboración de documentos de información sobre procedimientos clínicos.

Consentimiento Informado

Según lo establecido por el Reglamento de Consentimiento Informado de la CCSS los Comités de Bioética Clínica debe apoyar a los profesionales responsables en la realización de proceso de seguimiento al consentimiento informado, para esto se cuenta con el siguiente Información: Proceso de CI.

Informe semestral de actividades del CBC

Los informes semestrales permiten al Área de Bioética conocer el estado y el trabajo de los comités en el trascurso del año y con esto programar actividades e intervenciones con la finalidad de apoyar su función, se deben completar en los meses de Julio  y Diciembre utilizando el siguiente formulario Informe Semestral de Actividades de CBC

Share This