Programa Educativo
El Programa de Capacitación en Bioética de la CCSS se encuentra disponible para miembros de Comités de Bioética y funcionarios en general, según las poblaciones meditas detalladas para cada actividad:
Fundamentos de Bioética.
![]() |
Modalidad: 100% virtual asincrónico, con módulos semanales. |
![]() |
Duración: 3 semanas |
![]() |
Población meta: Miembros de comités de bioética clínica y de comités ético-científicos, profesionales en ciencias de la salud y personal administrativo de atención directa a la persona usuaria. |
![]() |
Objetivo: Brindar una visión general, básica, de la bioética, como marco de referencia conceptual y práctico para el trabajo de los miembros de los comités de bioética de la Institución. |
![]() |
Matrícula: Apertura los primeros 5 días hábiles del mes previo al inicio del curso (ejemplo, si el curso se imparte en mayo, la matrícula debe realizarla del 1 al 5 de abril). De formar parte de la población meta debe completar el formulario de matrícula en Campus Virtual CENDEISSS. |
Consentimiento Informado en la práctica Clínica.
![]() |
Modalidad: 100% virtual asincrónico, con módulos semanales. |
![]() |
Duración: 4 semanas |
![]() |
Población meta: Miembros de comités de bioética clínica, profesionales en ciencias de la salud y responsables del seguimiento del proceso de consentimiento informado. |
![]() |
Objetivo:Analizar las generalidades del proceso de consentimiento informado en el contexto de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y su importancia dentro del proceso de atención de la salud-enfermedad. |
![]() |
Matrícula: Apertura los primeros 5 días hábiles del mes previo al inicio del curso (ejemplo, si el curso se imparte en mayo, la matrícula debe realizarla del 1 al 5 de abril). De formar parte de la población meta debe completar el formulario de matrícula en Campus Virtual CENDEISSS. |
Bioética Clínica.
![]() |
Modalidad: 100% virtual asincrónico, con módulos semanales. |
![]() |
Duración: 3 semanas |
![]() |
Población meta: Miembros de comités de bioética clínica y profesionales en ciencias de la salud. |
![]() |
Objetivo: Crear un conjunto de conocimientos bajo un proceder sistemático, reflexivo y crítico, orientado hacia el desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos acerca del origen, expresión y detección de los conflictos bioéticos, así como de los mejores recursos y procedimientos para analizar, discutir y recomendar a dichos conflictos bioéticos. |
![]() |
Matrícula: Apertura los primeros 5 días hábiles del mes previo al inicio del curso (ejemplo, si el curso se imparte en mayo, la matrícula debe realizarla del 1 al 5 de abril). De formar parte de la población meta debe completar el formulario de matrícula en Campus Virtual CENDEISSS. |
Dilemas Bioéticos al final de la vida.
![]() |
Modalidad: 100% virtual asincrónico, con módulos semanales. |
![]() |
Duración: 4 semanas |
![]() |
Población meta: Miembros de comités de bioética clínica y profesionales en ciencias de la salud. |
![]() |
Objetivo: Capacitar y sensibilizar sobre los principales conflictos ético-clínicos originados en el contexto del final de la vida, así como los posibles medios e instrumentos para su resolución. |
![]() |
Matrícula: Apertura los primeros 5 días hábiles del mes previo al inicio del curso (ejemplo, si el curso se imparte en mayo, la matrícula debe realizarla del 1 al 5 de abril). De formar parte de la población meta debe completar el formulario de matrícula en Campus Virtual CENDEISSS. |
Bioética en Gestión.
![]() |
Modalidad: 100% virtual asincrónico, con módulos semanales. |
![]() |
Duración: 3 semanas |
![]() |
Población meta: Miembros de comités de bioética clínica, profesionales en ciencias de la salud y personal administrativo de atención directa y no directa a la persona usuaria. |
![]() |
Objetivo: Analizar las generalidades de la Bioética en Gestión y su importancia dentro del proceso de atención de la salud-enfermedad. |
![]() |
Matrícula: Apertura los primeros 5 días hábiles del mes previo al inicio del curso (ejemplo, si el curso se imparte en mayo, la matrícula debe realizarla del 1 al 5 de abril). De formar parte de la población meta debe completar el formulario de matrícula en Campus Virtual CENDEISSS. |
Habilidades de Comunicación.
![]() |
Modalidad: 100% virtual sincrónico. |
![]() |
Duración: 3 días. |
![]() |
Población meta: Miembros de comités de bioética clínica, profesionales en ciencias de la salud y personal administrativo de atención directa. |
![]() |
Objetivo: Capacitar sobre un sistema de acciones que promuevan el desarrollo de habilidades comunicativas necesarias para saber interpretar todos los elementos que intervienen en la comunicación con las personas usuarias de los servicios asistenciales, entre los funcionarios de la Institución, así como entre los miembros de los comités de bioética clínica. |
![]() |
Matrícula: Se anunciará por la Webmaster. |
Consultas:
-
-
- Consultas para capacitaciones en Bioética al correo: bioetica@ccss.sa.cr
- Consultas sobre proceso de matrícula al Campus Virtual del CENDEISSS al correo spllmsc@ccss.sa.cr.
-