PASANTIAS EN LA CCSS
¿Qué es una pasantía?
Es una actividad de capacitación en la cual la persona que la realiza se incorpora bajo la modalidad virtual, presencial o bimodal en un servicio o departamento diferente a aquel en el que habitualmente labora, para obtener conocimientos y destrezas que puedan ser aplicadas su lugar de trabajo.
¿Cuál es el objetivo de las pasantías en la CCSS?
Mejorar el desempeño de los funcionarios, mediante la actualización de conocimientos teóricos y prácticos sobre los diferentes servicios que brinda la institución, en respuesta a las necesidades de capacitación identificadas en cada unidad. El cual se encuentra regulado en las Normas para el Desarrollo de Pasantías en la Caja Costarricense de Seguro Social, el cual puede encontrar en el siguiente botón:
¿Quiénes pueden participar en pasantías en la CCSS?
Funcionarios de la CCSS con nombramiento activo durante el periodo de la capacitación y profesionales no funcionarios siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos.
¿Cuáles son las pasantías disponibles en la CCSS?
La oferta que se brinda a nivel institucional puede encontrarla en el siguiente enlace:
Oferta de Pasantías 2022 – 2023
Los cuales han sido aprobado por la Subárea de Regulación del CENDEISSS.
Le sugerimos lea cuidadosamente el descriptor curricular de la pasantía que desee realizar que se encuentra en el siguiente enlace: https://www.cendeisss.sa.cr/wp/index.php/unidades-docentes-y-especialidades/ y verifique que cumple con el perfil requerido.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar una pasantía en la CCSS?
Requisitos para funcionarios
1. Oficio de la jefatura inmediata del interesado, dirigido al Coordinador (a) del Programa de Pasantías del CENDEISSS, donde indique:
a. Autorización para que se realice la pasantía en las fechas establecidas.
b. Identificación de la necesidad de capacitación en el tema solicitado en el Plan y Diagnóstico de necesidades de Capacitación y formación, o en recomendaciones emitidas por Junta Directiva, Gerencias o auditoría interna de la CCSS.
c. La importancia de realizar la pasantía para el servicio de acuerdo con las labores que desarrolla el funcionario y el aporte en el mejoramiento del desempeño.
2. Copia de la última acción de personal. los funcionarios deben estar nombrados durante las fechas de solicitud y de realización de la pasantía. pasantes con nombramientos interinos deben contar con al menos un año de laborar con la Institución.
3. Llenar formulario de inscripción para pasantías en el siguiente enlace https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=gQ7GKQY8lk6IXK54M95VSu779wkWor9Bo_begKmchvZURFNIWTVLVk0xODVJVzgwRTA2OTIxRDE1RC4u (Favor no llenar el formulario si no se cuenta con todos los requisitos y enviarlo según las fechas establecidas en el cronograma).
4. Suscribir el “Acuerdo de confidencialidad y privacidad de la información de las personas usuarias para participantes de actividades educativas en la CCSS” el cual está disponible en el siguiente enlace: https://www.cendeisss.sa.cr/wp/wp-content/uploads/2022/07/Acuerdo-confidencialidad-Actividades-Educativas-CCSS.pdf
Requisitos para no funcionarios
1. Declaración jurada donde se haga constar que cuenta con el esquema de vacunación del adulto completo, aplicable para Costa Rica.
2. Constancia donde certifique dominio del idioma español.
3. Constancia de incorporación al Colegio Profesional respectivo en Costa Rica o permiso temporal para ejercer la profesión en el país.
4. Copia de los títulos universitarios.
5. Copia del documento de identificación o pasaporte.
6. Carta de anuencia para el uso de los campos docentes o realización de pasantías de la CCSS, debidamente firmada. (ENLACE )
7. Suscribir el “Acuerdo de confidencialidad y privacidad de la información de las personas usuarias para participantes de actividades educativas en la CCSS” el cual está disponible en el siguiente enlace: Acuerdo de Confidencialidad y Privacidad para Actividades Educativas en la CCSS.
8. Una vez aprobada la pasantía debe, además: 8.1 Suscribir un seguro de responsabilidad civil profesional en cualquier aseguradora de preferencia.
8.2. Suscribir un seguro de salud que cubra al menos el periodo en que se va a desarrollar la pasantía.
8.3. Realizar el pago del monto de la pasantía según las horas efectivas, 22 días antes de la fecha de inicio de la pasantía.
Monto por cancelar para Pasantes Externos según las horas efectivas de la Pasantía
N° DE HORAS | MONTO |
68 horas | ¢441 .000.00 |
70 horas | ¢452.639.00 |
78 horas | ¢499.159.00 |
80 horas | ¢510.789.00 |
140 horas | ¢859.689.00 |
156 horas | ¢952.729.00 |
160 horas | ¢975.989.00 |
¿Cuando solicitar una pasantía?
Presentar los requisitos de solicitud según el siguiente cronograma:
Fecha de recepción de documentación | Mes a realizar la pasantía |
28 noviembre al 02 diciembre 2022 | Febrero |
02 al 06 enero 2023 | Marzo |
06 al 10 de febrero 2023 | Abril |
06 al 10 de marzo 2023 | Mayo |
03 al 07 abril 2023 | Junio |
01 al 05 mayo 2023 | Julio |
05 al 09 junio 2023 | Agosto |
03 al 07 julio 2023 | Setiembre |
31 julio al 04 agosto 2023 | Octubre |
04 al 08 setiembre 2023 | Noviembre |
Cuando estos documentos cuenten con firma digital se deben enviar al correo coinccss@ccss.sa.cr o con firma física, a la Subárea de Archivo y Correspondencia (COIN), ubicada en Barrio Don Bosco, Edificio Don Bosco, Oficinas Centrales, de lunes a jueves de 7:00am a 4:00pm y viernes de 07:00am a 03:00pm.
La sola presentación de la solicitud no garantiza el cupo para la realización de la pasantía. Esta queda sujeta a la aceptación por parte de la Subárea de Administración de Campos Clínicos, Internado y Posgrados.
¿Como obtener más información de las pasantías?
Para más información comuníquese con la Dra. Natasha Mendoza Betrano al correo nmendozab@ccss.sa.cr o al teléfono 2519-3062, encargada del Programa Institucional de Pasantías.