PASANTIAS EN LA CCSS
¿Qué es una pasantía?
Actividad de capacitación, avalada académicamente por la Subárea de Regulación y Evaluación del CENDEISSS, en la cual el trabajo constituye el eje básico del proceso de enseñanza aprendizaje. Se desarrolla en un Servicio, Departamento o Área, diferente al lugar habitual de trabajo en razón de que estos han alcanzado un mayor desarrollo en el abordaje de determinada situación de salud, o en el establecimiento de procedimientos administrativos que han probado ser eficientes.
¿Cuál es el objetivo de las pasantías en la CCSS?
Las pasantías tienen como fin la actualización de conocimientos teóricos y prácticos, facilitar el desarrollo de destrezas y contribuir al fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los participantes, con el propósito de mejorar la atención que reciben los asegurados, en respuesta a las necesidades de capacitación identificadas en cada unidad. Se encuentra regulado en las Normas para el Desarrollo de Pasantías en la Caja Costarricense de Seguro Social, el cual puede encontrar en el siguiente botón:
¿Quiénes pueden participar en las pasantías de la CCSS?
Funcionarios de la CCSS con nombramiento activo durante el periodo de la capacitación y profesionales no funcionarios siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos.
¿Cuáles son las pasantías disponibles en la CCSS?
La oferta que se brinda a nivel institucional puede encontrarla en el siguiente enlace:
Catálogo de pasantías CENDEISSS 2025
Los cuales han sido aprobado por la Subárea de Regulación del CENDEISSS.
Le sugerimos lea cuidadosamente el descriptor curricular de la pasantía que desee realizar que se encuentra en el siguiente enlace: Unidades docentes y especialidades, y verifique que cumple con el perfil requerido.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar una pasantía en la CCSS?
Requisitos para profesionales funcionarios
- La unidad de trabajo debe contar con el documento vigente de Diagnóstico y Plan de Necesidades de Capacitación y Formación (DPNCF), en donde debe estar anotada la necesidad de capacitación en el tema de la pasantía.
- Oficio de la jefatura inmediata del interesado, dirigido al Programa Institucional de Pasantía SAACIP CENDEISSS (cumplir los requerimientos solicitados en el modelo de carta anexo aquí).
- Anexar al oficio una copia de la acción de personal, que respalde el nombramiento del funcionario en el perfil requerido, durante las fechas de realización de la pasantía. Los pasantes con nombramientos interinos deben contar con al menos un año de laborar con la Institución.
Requisitos para profesionales no funcionarios
Los documentos se deben enviar a través de Correspondencia Institucional (COIN) al correo coinccss@ccss.sa.cr, dirigido al Programa Institucional de Pasantía, SAACIP, CENDEISSS.
- Oficio de solicitud del profesional interesado (utilizar modelo de carta anexo aquí).
- Declaración jurada donde se haga constar que cuenta con el esquema de vacunación del adulto completo, aplicable para Costa Rica.
- Constancia donde certifique dominio del idioma español (en caso de tener una lengua natal diferente).
- Constancia de incorporación al Colegio Profesional respectivo en Costa Rica o permiso temporal para ejercer la profesión en el país.
- Copia de los títulos universitarios o constancia de la entidad de educación superior, hospital, institución de salud pública o privada reconocida o acreditada a la que pertenece.
- Copia del documento de identificación o pasaporte.
- Suscribir el “Acuerdo de confidencialidad y privacidad de la información de las personas usuarias para participantes de actividades educativas en la CCSS” el cual está disponible en el siguiente enlace:
Una vez entregada la documentación para la pasantía, el Programa Institucional de Pasantía analizará la solicitud y le comunicará la resolución. En caso de recibir una preautorización para la ejecución de la pasantía, el interesado debe:
- Realizar el pago del monto de la pasantía según las horas efectivas, 22 días antes de la fecha de inicio de la pasantía.
- Suscribir un seguro de responsabilidad civil profesional en cualquier aseguradora de preferencia.
- Suscribir un seguro de salud que cubra al menos el periodo en que se va a desarrollar la pasantía.
Monto por cancelar para Pasantes Externos según las horas efectivas de la Pasantía
N° DE HORAS | MONTO |
68 horas | ¢441 .000.00 |
70 horas | ¢452.639.00 |
78 horas | ¢499.159.00 |
80 horas | ¢510.789.00 |
140 horas | ¢859.689.00 |
156 horas | ¢952.729.00 |
160 horas | ¢975.989.00 |
¿Cuándo y por dónde solicitar una pasantía?
La jefatura del funcionario interesado en realizar una pasantía deberá asegurarse de contar con los requisitos completos. Realizará la solicitud con al menos un mes y medio de tiempo previo a la fecha propuesta para el inicio de la actividad educativa.
Si la unidad cuenta con Sistema de Archivo y Correspondencia (SAYC), deberá tramitarlos por esa vía, remitiéndolos a la Unidad Programática 2931, CENDEISSS. Si la unidad no cuenta con SAYC, debe enviar los documentos a través de COIN (Correspondencia Institucional) al correo coinccss@ccss.sa.cr de lunes a jueves de 7:00am a 4:00pm y viernes de 07:00am a 03:00pm, dirigido al Programa Institucional de Pasantías, SAACIP, CENDEISSS.
La sola presentación de la solicitud no garantiza el cupo para la realización de la pasantía. Esta queda sujeta al cumplimiento de los requisitos y la disponibilidad de cupos.
¿Cómo obtener más información de las pasantías?
Para más información comuníquese con la Dra. Ricci Catalina Fernández Hidalgo al teléfono 2519-3055, correo rifernande@ccss.sa.cr o con la M Sc. Lourdes Obando Hernández al teléfono 2519-3060, correo lobandoh@ccss.sa.cr, del Programa Institucional de Pasantía, SAACIP, CENDEISSS.