Investigación Biomédica en CCSS
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) cuenta con una red de Comités Éticos Científicos para regular la investigación biomédica en sus centros asistenciales, organizada de acuerdo con la Red de Servicios de Salud.
Toda investigación biomédica que se pretenda realizar en los centros asistenciales de la CCSS, que utilice algún insumo institucional, que requiera la participación de pacientes, o la utilización de sus datos, debe ser aprobada por un Comité Ético Científico de la CCSS, acreditado por el Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS). (Artículo 3º y 12º Reglamento de Investigación Biomédica de la CCSS publicado el pasado 10 de marzo 2021, en el Diario Oficial La Gaceta)
Según la estructura organizativa institucional, es el CEC-CENTRAL-CCSS quien analiza los protocolos: multicéntricos, con patrocinio externo, intervencionales y de carácter genético; mientras que los CEC-locales podrán analizar protocolos observacionales y unicéntricos.
Recepción de solicitudes para revisión de protocolos de investigación biomédica
El Área de Bioética del CENDEISSS comunica que la recepción de solicitudes de revisión de protocolos de investigación biomédica por el Comité Ético Científico Central de la CCSS (CEC-CENTRAL-CCSS) se hará por medio del correo electrónico bioetica@ccss.sa.cr, los días lunes, martes y miércoles.
También se podrá hacer entrega de la documentación en formato impreso en la oficina de esta Área, sita en el piso 3 del CENDEISSS, en el siguiente horario:
- Lunes, de 1:00 pm a 2:45 p.m.
- Martes, de 8:00 am a 2:30 p.m.
- Miércoles, de 8:00 am a 2:30 p.m.
**No se recibirán solicitudes de revisión de protocolos de investigación biomédica los días jueves y viernes**
Además, es importante atender el oficio CENDEISSS-AB-6392-2018 del 12 de julio de 2018, publicado por la Web-Master Institucional, del cual se trascribe el ACUERDO 2 tomado por el CEC-CENTRAL-CCSS en Sesión Ordinaria No. 015-05-2018 del 14 de mayo de 2018: ACUERDO 2. El señor Melvin Morera Salas, las señoras Marlene Alvarado Vargas, Martha Baena Isaza, Angelina Sandoval Dinarte, el señor Erasmo Antonio Serrano, las señoras Patricia Arias Montero y Yamileth Chaves Soto acuerdan, no revisar más protocolos de ningún otro centro asistencial que no corresponda según la norma”. “… Esto debido a que se ha incrementado la recepción de protocolos a un ritmo mayor a la capacidad de revisión del Comité y de la Secretaría Técnica, lo cual puede afectar la calidad propia de las revisiones y por ende de la investigación en la Institución. Además, la justificación por la cual motivó la contingencia no se ha resuelto en los tiempos establecidos. ACUERDO FIRME.” A razón de lo anterior, el CEC-CENTRAL-CCSS estará recibiendo únicamente protocolos de investigación biomédica que tengan las siguientes características: multicéntricos, con patrocinio externo, intervencionales, y de carácter genético.
COMUNICACIÓN ACUERDO CEC-CENTRAL FIRMAS EN DOCUMENTOS DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS.
Reciba un cordial saludo. El Comité Ético Científico Central de la Caja Costarricense de Seguro Social, en la Sesión Ordinaria No. 064-10-2021 del 04 de octubre de 2021, acuerda lo que se transcribe a continuación:
“CAPÍTULO VII. ASUNTOS VARIOS. – ACUERDO. Con base en el oficio CONIS-298-2021 y según la solicitud realizada por la Subárea de Bioética en Investigación (Secretaría Técnica del CEC-CENTRAL), el comité acuerda, recibir los documentos de sometimiento de investigación biomédica, exclusivamente por medio de alguna de las siguientes formas: 1. Todos con firma digital. 2. Todos firmados físicamente y escaneados, con certificación legal de las firmas correspondientes. 3. Todos firmados físicamente y entregados en la Secretaría Técnica de forma personal. Según lo establece la Ley 8454, Ley de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos y conforme al artículo 295 de la Ley General de la Administración Pública. Se hace la aclaración que no se aceptan combinaciones de las formas antes mencionadas. ACUERDO FIRME.” –
En caso de requerir la revisión de un protocolo de investigación biomédica por parte de este CEC, puede contactar al Área de Bioética, por medio del correo electrónico bioetica@ccss.sa.cr o al teléfono 2519-3044.
Adicionalmente, los siguientes son los CEC locales de la Institución acreditados por el CONIS:
Coordinador | Hospital / Clínica | Correo electrónico |
Dr. Denis Landaverde Recinos. | CEC-CENTRAL-CCSS. | denislandaverde@gmail.com |
Dr. Gabriela Ivankovich Escoto. | Hospital Nacional de Niños. Dr. Carlos Luis Sáenz Herrera. |
givankovich@gmail.com/ givankovich@ccss.sa.cr |
Dra. Angie Mora Solórzano. | Hospital Nacional de Salud Mental Antonio Chapuí y Torres. |
aymoras@ccss.sa.cr |
Dr. Ronald Gutiérrez Cerdas. |
San Juan de Dios. | rgutierc@ccss.sa.cr |
Dr. Ronald Chacón Chaves. |
Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia. | rchaconchaves@gmail.com |
Dr. José David Brenes Gutiérrez. |
Hospital México. | jdbrenes@ccss.sa.cr |
Dr. Aaron Collado Fernández. | Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla. | acolladito@gmail.com |
Dra. Laura Umanzor Velásquez. | Hospital Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes. |
|
Dr. Manuel Zeledón Ramírez. | Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez. | mezeledon@ccss.sa.cr |
Dr. Gustavo Miranda Loría. | Hospital San Rafael de Alajuela. | gmirandal@ccss.sa.cr |
Dra. Helga Hoppe González. | Centro Nacional del Dolor y Cuidados Paliativos. | helgahoppe@hotmail.com |
Dr. Diego Alonso Araya Chacón. | CAIS Dr. Marcial Fallas. | daaraya@ccss.sa.cr |
Información importante
Documentos para presentar investigaciones biomédicas observacionales
Para solicitar el sometimiento, aprobación y autorización al CEC-CENTRAL se deben presentar los siguientes formularios en la fecha que corresponda (Ver calendario sesiones CEC).
Para solicitar el sometimiento en los CEC locales deben consultarles directamente los horarios y calendarios para su recepción.
Documentos para presentación de investigaciones observacionales
Documentos para presentar investigaciones biomédicas intervencionales
- Para el caso de investigaciones biomédicas experimentales o intervencionales, serán analizadas por Comité Ético Científico Central (CEC-CENTRAL-CCSS), se deben presentar los formularios en la fecha que corresponda (Ver calendario sesiones CEC).
Documentos para presentación de investigaciones intervencionales
Tarifas del Comité Ético Científico Central de la CCSS
De acuerdo con el Modelo Tarifario II semestre 2023, las tarifas a cancelar a la CCSS por concepto de revisión, renovación y enmienda de protocolos de investigación biomédica con patrocinio externo por parte del CEC-Central de la Institución, son las siguientes:
Descripción | Modelo Tarifario* |
Solicitud enmienda | ₡50 246.25 |
Solicitud primera vez | ₡1 405 940,00 |
Solicitud renovación anual | ₡823 481,25 |
*Incluye el 25% de gastos administrativos, según oficio DFC-3592-2019 del 20 de diciembre de 2018, Dirección Financiera Contable, CCSS.
El proceso de solicitud de pago es el siguiente:
- El investigador antes de presentar a la Secretaría Técnica la documentación para revisión por parte del CEC, debe solicitar al Área de Bioética, mediante el correo electrónico bioetica@ccss.sa.cr, el Formulario para Pago de Investigaciones Biomédicas, en el cual se establecerá el medio de pago.
- Los pagos por este concepto se pueden realizar únicamente mediante Comprobante SICO o transferencia bancaria.
- El Área de Bioética remite por correo electrónico al investigador el Formulario para Pago de Investigaciones Biomédicas para el llenado de la información e indicación del medio de pago a utilizar.
- Una vez que el investigador o patrocinador remita el Formulario para Pago de Investigaciones Biomédicas, el Área de Bioética verificará la información y gestionará el número de SICO en caso de pagos en efectivo, para que pueda realizar el pago en las oficinas centrales de la CCSS o en cualquier sucursal. Este debe realizarse el mismo día que se genera el número de SICO.
- Los pagos mediante depósito bancario se podrán realizar en moneda extranjera por medio de las cuentas establecidas por la CCSS y disponibles en el Formulario para Pago de Investigaciones Biomédicas. Para las cuentas en moneda extranjera se debe convertir el depósito a colones al tipo de cambio de compra indicado por el Banco Central, del día que ingresó el dinero a la Institución.
- Seguidamente, corresponde al investigador presentar a la Secretaría Técnica del CEC-Central, la documentación completa de su solicitud (revisión, renovación o enmienda, según corresponda), junto con el comprobante de pago y el Formulario para Pago de Investigaciones Biomédicas remitido con firma de la persona responsable del Área de Bioética.
- Las investigaciones con patrocinio de instituciones públicas no pagan los aranceles indicados. En la declaración de fuentes de financiamiento el investigador debe indicar que los recursos son de la institución pública y aportar una carta oficial en la que se haga constar el origen de los fondos. Consultas a los teléfonos 2519-3081, 2519-3080, 2519-3051, 2519-3046.
Cronograma para la presentación de los informes trimestrales de avance de estudios bioéticos
Presentación de los informes anuales de estudios bioéticos
FECHA PRESENTACIÓN INFORME
Una vez cumplido un año de la aprobación, tendrá en un plazo no mayor a 30 días naturales para la presentación.
A manera de ejemplo;
1.- Fecha de aprobación 01 de mayo 2020.
2.- Cumple un año el 30 de abril 2021.
3.- El informe se debe presentar a más tardar el 31 de mayo 2021.